lunes, 3 de noviembre de 2014

SEMANA DE LA CIENCIA EN USERA

El grupo de huerto Verdusera de Iniciativas Sur,ha organizado la Semana de la Ciencia en Usera, realizando diferentes actividades en el barrio y  en centros educativos del 3 al 13 de noviembre.





Los alumnos de sexto curso de Primaria del C.E.I.P. Gloria Fuertes participarán en estas jornadas el día 13 de noviembre, visitando las instalaciones de Iniciativas Sur y realizando actividades que consistirán, básicamente, en la explicación sobre la vida y biosfera a través del huerto en un mural, la realización de cinco talleres y un juego de pistas en el huerto.
Talleres:
1. Fotosíntesis.
   Muestra de la respiración de las plantas, y la transpiración. Cómo las plantas absorben luz y colores.
2. Insectos.
Clasificación. Metamorfosis. Diversidad. Observación Hotel de Insectos. Construcción de granja de hormigas.
3. Abejas.
    Taller Abeja Mañosa, una apicultora que nos explicará el mundo de las abejas. Se ha considerado la importancia de la abeja como para hacer un taller específico.
4. Pájaros.
   Realización de comederos y casas nido para pájaros.
5. Descomposición.
  La descomposición y cómo se cierran los círculos en la naturaleza. Todo se pudre y vuelve a dar vida en un ciclo contínuo. Observación de Vermicompostador y Compostador de huerto.

Aquí tenéis toda la información

martes, 26 de agosto de 2014

HUERTO DE VERANO

 Las semillas plantadas en primaveradan han crecido y dan un aspecto precioso a nuestr huerto:



Nuestras plantas ya tienen flores y muestran sus colores para que los insectos acudan y se produzca la polinización. Más tarde, de cada flor saldrá un fruto, así que esperamos una buena cosecha:
Calabacín

Calabacín

Pepino

Calabacín

Pepino

Sandía

Tomate

Berenjena

Flor del calabacín
  Esta impresionante mariposa que hoy nos ha visitado, ayudará a que se produzca la polinización:


¡Una gran alegría para nuestro huerto! Hemos entrado en la Red de Huertos Escolares, lo que nos ayudará a seguir creciendo. La compostera es nuestra primera adquisición:




 Si quieres saber para que utilizaremos la compostera, pincha aquí.



El trabajo duro durante la primavera da sus frutos en el verano. aquí tenéis una muestra de nuestra pequeña cosecha:
Melón

Sandía

Calabaza

Pimiento verde

Calabacín

Patatas

Tomates


Ajos

Zanahoria: no todo sale bien...

Patatas

Berenjenas

Pepinos

Tomates

Calabaza ornamental

Breva (higo): las tapamos para que no se las coman los pájaros


lunes, 5 de mayo de 2014

I Encuentro Embajadores Intercentros - Módulo Naturaleza y Biodiversidad

El pasado 28 de abril celebramos en el colegio público Juan Gris, el I Encuentro de Embajadores Intercentros del módulo de Naturaleza y Biodiversidad. Una intensa jornada de vivencias con personas ilusionantes e ilusionadas, sol picante, plantitas y biblioteca, así como de intensos aprendizajes y encuentros entre docentes y familias de los distintos centros educativos.
Durante el primer tramo de la mañana, conocimos el recorrido ambiental del Juan Gris por parte de sus docentes y del equipo directivo, y paseamos por su jardín de aromáticas, su huerto "pequeño" y su huerto "grande" (comunitario y vecinal), acompañados por dos personas muy implicadas en él.
Después de un estupendo desayuno ofrecido por el centro, pudimos escuchar a nuestro ponente invitado, Pepe Astiaso, reflexionar sobre la relevancia socioambiental de los huertos en las ciudades y más concretamente en los centros educativos.
Y por último, nos juntamos en grupos de trabajo para reflexionar en torno a tres grandes temas: claves de mejora de los proyectos de centro, propuestas para hacer Red y propuestas de mejora del Programa. De este trabajo sacamos interesantes conclusiones pero, sobre todo, pudimos ponernos cara, pasar un día agradable y charlar acerca de nuestras propias experiencias.
Quizás, de las cosas más importantes de las que nos dimos cuenta, es que hay muchos centros recorriendo una senda parecida a la nuestra y que nuestros caminos están mucho más cerca de de lo que pensamos.